Esporotricosis cutánea fija trasmitida por un gato, segundo caso reportado en México

Contenido principal del artículo

Michelle Alcocer Salas
María Fernanda Torres Calderón
Adriana del Carmen Rodríguez Mena
Angélica Paola Sánchez Márquez
Gloría María González
Alexandra Montoya
Jorge Mayorga Rodríguez

Resumen

ANTECEDENTES: La esporotricosis es una micosis subcutánea, subaguda o crónica, producida por un complejo de hongos dimórficos denominado Sporothrix schenckii. Es una infección de implantación traumática y se han incrementado los casos por trasmisión zoonótica.


CASO CLÍNICO: Paciente femenina de 24 años, con dermatosis de dos meses de evolución, que afectaba la cara en la región preauricular y el ángulo mandibular, constituida por una placa eritemato-escamosa con algunas áreas ulceradas y costras melicéricas, bordes precisos, con síntomas de comezón y ardor. La impresión clínica fue de infección de tejidos blandos vs esporotricosis; el estudio micológico del cultivo resultó positivo para el complejo Sporothrix schenckii. Se llevó a cabo confirmación molecular y susceptibilidad in vitro con identificación de Sporothrix schenckii sensu stricto; se practicaron pruebas de susceptibilidad in vitro frente a anfotericina B, itraconazol, terbinafina, caspofungina, voriconazol, posaconazol y fluconazol. Al interrogatorio dirigido la paciente refirió tener un gato que manifestaba lesiones ulceradas en las patas, no recordó algún arañazo o mordedura del animal. Se prescribió itraconazol a dosis de 400 mg al día, con lo que la paciente mostró curación clínica y micológica a los cinco meses.


CONCLUSIONES: La esporotricosis se considera una enfermedad ocupacional y con la moda de tener mascotas en el hogar (principalmente perros y gatos) es importante conocer su probable trasmisión zoonótica.


PALABRAS CLAVE: Esporotricosis cutánea; zoonosis; itraconazol; mascotas.

Detalles del artículo

Sección
Casos Clínicos