Liquen plano eruptivo tratado con fototerapia

Contenido principal del artículo

Lilia Brigitte Estrella Tejeda
Julio César Aguilar Pérez
Diana Valeria Jiménez Peña
Rosa del Carmen Peña Alonso
Marco Antonio Rodríguez Castellanos

Resumen

ANTECEDENTES: El liquen plano es una enfermedad inflamatoria crónica poco frecuente que afecta la piel y las mucosas. Las manifestaciones clínicas son pápulas poligonales, que pueden encontrarse aisladas o confluir en placas, de color eritemato-violáceo, con la presencia característica de estrías blancas en la superficie (estrías de Wickham). Los sitios de afectación más comunes son las muñecas, la zona lumbar, los tobillos y áreas fotoexpuestas.


CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 62 años que inició con lesiones en el dorso de las manos, acompañadas de prurito leve. Dos semanas después se extendieron a las palmas, los antebrazos, el tronco y las piernas. A la exploración física se observó una dermatosis diseminada y simétrica que afectaba el tronco (abdomen y región dorsal), las extremidades superiores (antebrazos, palmas y dorso de las manos) y las extremidades inferiores (piernas). La dermatosis estaba constituida por pápulas poligonales, algunas confluentes en placas irregulares, de color violáceo, con estrías blanquecinas en su superficie, otras hiperqueratósicas y de bordes precisos.


CONCLUSIONES: El objetivo terapéutico en el liquen plano es obtener un alivio rápido del cuadro y el cese de los síntomas. Aún no se cuenta con un tratamiento específico y altamente efectivo; sin embargo, la fototerapia UBV-NB representa una alternativa con suficiente nivel de evidencia, buen perfil de seguridad y bajo costo para el tratamiento del liquen plano diseminado y generalizado.


PALABRAS CLAVE: Liquen plano; fototerapia; piel; mucosas.

Detalles del artículo

Sección
Casos Clínicos