Candidiasis vulvovaginal y probióticos como tratamiento coadyuvante

Contenido principal del artículo

Hugo Díaz Huerta
Eduardo García Salazar
Gustavo Acosta Altamirano
Erick Obed Martínez Herrera
Rodolfo Pinto Almazán
María Guadalupe Frías-De-León

Resumen

ANTECEDENTES: La candidiasis vulvovaginal es una micosis de alta prevalencia en todo el mundo, que afecta al 75% de las mujeres al menos una vez en la vida. Esta enfermedad se caracteriza por su alta recurrencia en un porcentaje significativo de mujeres, a pesar de mostrar alivio con los tratamientos basados en antifúngicos azólicos.


OBJETIVO: Buscar evidencia acerca de la administración de probióticos como alternativa terapéutica complementaria al tratamiento convencional de la candidiasis vulvovaginal.


METODOLOGÍA: Revisión de la bibliografía científica reciente enfocada en el efecto de los probióticos, específicamente cepas de Lactobacillus, como coadyuvantes en el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal.


RESULTADOS: La evidencia muestra que la administración de probióticos mejora la efectividad del tratamiento antifúngico al disminuir la recurrencia de los síntomas; también ayuda al restablecimiento de la microbiota vaginal.


CONCLUSIONES: Los probióticos son una opción prometedora como coadyuvantes en el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal, aunque se requieren más estudios para estandarizar la dosis y las cepas y que se implementen en el área clínica.


PALABRAS CLAVE: Lactobacillus; tratamiento; candidiasis vulvovaginal; probióticos.

Detalles del artículo

Sección
Revisión Narrativa