Tratamiento de las lesiones cutáneas secundarias a la infección por COVID-19

Contenido principal del artículo

Guillermo Galván Bañuelos
Jorge Edmundo Gamboa Esquivel

Resumen

ANTECEDENTES: La COVID-19 produce lesiones dermatológicas en, incluso, el 20% de los infectados; estas lesiones incluyen eritema, pápulas, vesículas, urticaria, sabañones y formas de vasculitis. Su gravedad depende de la edad y el grado de afectación inmunitaria e inflamatoria del paciente, por lo que no existe un tratamiento unificado que oriente sobre el esquema terapéutico más efectivo.


OBJETIVO: Describir los tratamientos más eficaces para combatir las manifestaciones dermatológicas de la infección por COVID-19.


METODOLOGÍA: Revisión en la que se incluyeron estudios que describieran el tratamiento implementado en pacientes con manifestaciones dermatológicas de COVID-19, publicados de enero de 2020 a enero de 2024 en los repositorios de PubMed, Scopus, Embase y Google Scholar.


RESULTADOS: Se incluyeron 14 artículos. Las lesiones cutáneas reportadas fueron principalmente: exantema pruriginoso, púrpura trombocitopénica y vasculitis. En dos estudios se reportó escasa eficacia terapéutica tras la administración de inmunoglobulina humana en combinación con dosis bajas de prednisolona. Los 12 estudios restantes utilizaron combinaciones de inmunomoduladores (anticuerpos monoclonales), corticosteroides (prednisolona, metilprednisolona, dexametasona) o ambos y mostraron eficacia terapéutica adecuada.


CONCLUSIONES: Los corticosteroides son la opción más prometedora en el tratamiento de los síntomas dermatológicos de COVID-19, al no afectar el curso de la infección activa (como con los anticuerpos monoclonales), mientras mantienen la eficacia terapéutica.


PALABRAS CLAVE: COVID-19; urticaria; sabañones; vasculitis; revisión.

Detalles del artículo

Sección
Revisión Sistemática