Coinfección de sífilis en pacientes con VIH
Contenido principal del artículo
Resumen
OBJETIVO: Determinar la cantidad de pacientes con VIH coinfectados con sífilis y los factores de riesgo asociados.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo, en el que de enero a junio de 2024 se incluyeron pacientes con VIH y sífilis. Se recopiló la estadística obligatoria por las leyes del Ministerio de Salud Pública de República Dominicana, que el Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz debe enviar cada mes.
RESULTADOS: Se incluyeron 82 pacientes con VIH, de los que 13 (16%) tenían coinfección con sífilis. De los 13 pacientes con coinfección, 5 tenían de 31 a 40 años y el empleo informal fue la ocupación más reportada. Siete pacientes refirieron tener una orientación sexual heterosexual y siete tuvieron relaciones monógamas en los últimos tres meses. Más de la mitad tuvieron diluciones entre 1:16 y 1:8 y 6 pacientes refirieron nunca usar preservativo durante las relaciones sexuales.
CONCLUSIONES: La coinfección de VIH y sífilis es menor a lo reportado en las estadísticas y la orientación sexual heterosexual fue la más común entre los pacientes; no obstante que la homosexualidad es factor de riesgo de coinfección. Es importante practicar pruebas para detectar sífilis, de manera regular, en pacientes con VIH a fin de evitar complicaciones como la neurosífilis. También es necesario promover el uso de preservativo.
PALABRAS CLAVE: Sífilis; Treponema pallidum; VIH; virus de inmunodeficiencia adquirida; coinfección; factores de riesgo, neurosífilis.