Efectos adversos asociados al uso de rutinas de cuidado de la piel en población general: Una breve revisión

Contenido principal del artículo

Daniel Tiburcio Jimenez

Resumen

Antecedentes: La piel humana es un órgano complejo, su aspecto depende de la fisiología corporal y de diversas interacciones ambientales. El cuidado y limpieza periódica de la piel favorece la salud dermatológica. Los cosméticos son productos diseñados para mejorar, limpiar o cambiar la complexión de la piel. El uso de cosméticos se ha popularizado como herramienta diaria de cuidado personal, lo cual se denomina: cuidado de la piel (skin care). Las rutinas de skin care producen beneficios clínicos y estéticos. No obstante, dada la menor regulación de los cosméticos, existe un riesgo latente de complicaciones indeseables en los usuarios. Por lo que es imperativo describir los efectos adversos asociados a su uso. Material y métodos: Se incluyeron estudios que describieran los efectos negativos de las rutinas de cuidados de la piel publicados entre enero de 2013 y diciembre de 2023 en los repositorios digitales de PubMed. Resultados: Se analizaron un total de 15 artículos, principalmente cohortes retrospectivas y ensayos aleatorizados. En 3 estudios se describieron cambios positivos tales como incremento de la hidratación de la piel, mejoramiento de la apariencia e incremento de la microcirculación dérmica. Por otro lado, en el resto de los recursos se detectaron 3 afectaciones principales: alteración del microbiota de la piel, molestias locales en el sitio de aplicación y riesgo incrementado para cáncer no dermatológico. Conclusión: Los efectos adversos asociados al uso prolongado de cosméticos en las rutinas de cuidado de la piel, suponen riesgos importantes. Se recomiendan endurecer las regulaciones que rigen la elaboración de cosméticos y el establecimiento de una cosmeto vigilancia a largo plazo.  


Palabras clave: Skin care, cuidado de la piel, cosméticos, efectos adversos, revisión.

Detalles del artículo

Sección
Revisión Sistemática