Dermatitis purpúricas pigmentadas: Características epidemiológicas y clínicas en un hospital general de la Ciudad de México
Contenido principal del artículo
Resumen
Antecedentes: Las dermatitis purpúricas pigmentadas son dermatosis poco comunes y crónicas caracterizadas por petequias secundarias a capilaritis, comunmente localizadas en las extremidades inferiores. Son de etiología incierta y se han asociado a diversos factores.
Objetivo: Analizar las características clínicas y prevalencia de las dermatitis purpúricas pigmentadas en la División de Dermatología del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” de la Ciudad de México.
Material y métodos: En este estudio retrospectivo analizamos 27 casos de dermatitis purpúrica pigmentada entre 1993 y 2022.
Resultados: La prevalencia fue del 0.064% y las mujeres representaron el 51.85%. La dermatitis purpúrica de Schamberg (40.74%) fue la variante más común, seguida de la dermatitis purpúrica de Gougerot y Blum (22.22%). Las extremidades inferiores fueron el sitio más afectado (81.4%) y el 40.7% de los pacientes tenían enfermedades asociadas, entre ellas insuficiencia venosa y trastornos linfoproliferativos. Los tratamientos más destacados fueron los queratolíticos y medias de compresión.
Conclusiones: Este es el primer estudio en México que busca detallar las características epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de dermatitis purpúrica pigmentada. Se resalta la necesidad de investigaciones a gran escala para mejorar la comprensión de estas entidades, así como para individualizar el tratamiento y advertir su posible asociación con procesos neoplásicos.
Palabra clave: dermatitis purpúrica, púrpura pigmentada, capilaritis, epidemiología, México