Tratamiento quirúrgico del carcinoma de células escamosas subungueal: propuesta de un algoritmo para la toma de decisiones

Contenido principal del artículo

Ernesto Velazco Manzo
César Alejandro Reyes Salcedo
Julio César Aguilar Pérez
María de las Mercedes Hernández Torres
Ehekatzin Arturo Carreño Gayosso

Resumen

ANTECEDENTES: El carcinoma de células escamosas es la segunda neoplasia subungueal más frecuente en México, después del melanoma. El diagnóstico clínico suele dificultarse porque puede simular otras enfermedades ungueales y la elección del tratamiento repercute en su pronóstico. En esta comunicación de caso se propone un algoritmo para el tratamiento quirúrgico del carcinoma de células escamosas subungueal.


CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 57 años con una neoformación subungueal en el quinto dedo de la mano derecha, dolorosa, de un año de evolución. Inicialmente se diagnosticó como tumor glómico. Se practicó exéresis, cuyo estudio histopatológico reportó un carcinoma de células escamosas, por lo que se practicó un segundo tiempo quirúrgico en el que se observó que el tumor tenía contacto con el periostio de la falange distal, por lo que se hizo amputación quirúrgica de la misma, sin recurrencia al seguimiento.


CONCLUSIONES: El diagnóstico del carcinoma de células escamosas subungueal requiere un alto índice de sospecha debido a su manifestación clínica heterogénea. La toma de una biopsia longitudinal facilita el diagnóstico y el tratamiento quirúrgico temprano. Es necesario investigar el daño óseo, porque ante la falta de éste, debe optarse por una cirugía funcional del aparato ungueal para evitar discapacidad.


PALABRAS CLAVE: Carcinoma de células escamosas; enfermedades ungueales; cirugía de Mohs; amputación quirúrgica; procedimientos quirúrgicos dermatológicos.

Detalles del artículo

Sección
Casos Clínicos