Melanoma cutáneo delgado ¿a quién tomar biopsia del ganglio centinela?

Contenido principal del artículo

Patricia Aidé López Olmos
Ernesto Velazco Manzo
Liliana Burgos Mora
María Teresa Rosas Morett

Resumen

ANTECEDENTES: El melanoma cutáneo tiene predilección por producir metástasis a ganglios linfáticos regionales, por ello, existe consenso de las indicaciones para tomar una biopsia de ganglio centinela en estos pacientes. Sin embargo, cuando se trata de melanomas delgados, su toma es controvertida debido a que no se ha determinado su verdadera utilidad y el costo que conlleva el procedimiento.


OBJETIVO: Describir las indicaciones para tomar una biopsia de ganglio centinela en pacientes con melanoma cutáneo delgado.


METODOLOGÍA: Revisión de la bibliografía indizada en PubMed, Google Académico y SciELO con las palabras clave, en español y en inglés, “melanoma” AND “thin” AND “sentinel lymph node biopsy”, de enero de 1999 a diciembre de 2023.


RESULTADOS: En pacientes con diagnóstico de melanoma cutáneo delgado la toma de biopsia de ganglio centinela sigue siendo controvertida porque la edad menor de 50 años, la ulceración o el infiltrado linfocítico tumoral no son consistentes en todos los estudios como factores de riesgo de metástasis ganglionares. Sólo un grosor de Breslow mayor de 0.75 mm y el índice mitótico mayor a 0 parecen tener utilidad para decidir su toma.


CONCLUSIONES: En pacientes con melanoma cutáneo delgado los dos parámetros más consistentes a considerar para tomar una biopsia de ganglio centinela es el grosor del tumor y las mitosis.


PALABRAS CLAVE: Melanoma cutáneo; ganglio centinela; metástasis ganglionares.

Detalles del artículo

Sección
Revisión Narrativa