Síndrome de Stewart-Treves en el brazo derecho posterior a la vacuna contra el virus SARS-CoV-2

Main Article Content

Diana Cerrillo-Alfaro
Marysol Macedo Pérez
Román Segura Rivera
Ana Florencia López Ornelas
Gabriel Galván Salazar
José Juan Donis Hernández
Paulina Fernández Rueda

Abstract

ANTECEDENTES: El síndrome de Stewart-Treves es un trastorno descrito en 1948, caracterizado por la aparición de angiosarcomas, de curso agresivo porque tiende a producir metástasis tempranas, con alta tasa de recurrencia local; por ello, el pronóstico es malo a pesar del tratamiento, con supervivencia de 19 a 34 meses. El diagnóstico es histopatológico con tinciones de inmunohistoquímica para determinar la estirpe; es positivo para vimentina, factor VIII, CD31 y CD34. Las manifestaciones clínicas pueden iniciar como nódulos o pápulas eritemato-violáceas que se expanden al tejido celular subcutáneo.


CASO CLÍNICO: Paciente femenina de 80 años con antecedente de cáncer de mama lobulillar infiltrante tratado con mastectomía radical, linfadenectomía axilar, radiación y quimioterapia, con posterior aparición de linfedema. Inició su padecimiento actual con placas dolorosas, induradas, mal delimitadas y violáceas en el brazo y antebrazo derechos, con aparición súbita y de crecimiento rápido posterior a la aplicación de la vacuna de AstraZeneca contra el virus SARS-CoV-2. El estudio de la biopsia incisional evidenció proliferación vascular infiltrativa que disociaba el colágeno dérmico, con marcador CD31 positivo, con alto índice de proliferación Ki-67, por lo que se estableció el diagnóstico de síndrome de Stewart-Treves.


CONCLUSIONES: La secuencia temporal sugiere fuertemente, pero no prueba, que la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 sea factor detonante de la enfermedad en regiones con inmunocompetencia alterada, como el linfedema observado en la paciente del caso.


PALABRAS CLAVE: Síndrome de Stewart-Treves; linfedema; vacuna; COVID-19; SARS-CoV-2.

Article Details

Section
Casos Clínicos