Síndrome de superposición lupus eritematoso cutáneo-liquen plano: un desafío clínico

Main Article Content

Joel Alejandro Ramírez Sánchez
Ricardo Torres Delgadillo
María Elena Reyes Moreno
María de las Mercedes Hernández Torres

Abstract

ANTECEDENTES: El síndrome de superposición lupus eritematoso cutáneo-liquen plano es un trastorno infrecuente que carece de criterios diagnósticos precisos. La mayor parte de lo publicado corresponde a reportes de caso que refieren que las características clínicas, histológicas y serológicas coexistentes o superpuestas de lupus eritematoso cutáneo y liquen plano son necesarias para establecer el diagnóstico.


CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 73 años, que siete meses antes notó la aparición de “manchitas” oscuras en la cara y el tórax; no refirió tratamientos previos. A la exploración se observó una dermatosis en la cara y el área supraesternal izquierda, diseminada y simétrica, con múltiples pápulas poligonales eritemato-violáceas agrupadas en placas irregulares, varias dimensiones, estrías blanquecinas, escamas, bordes definidos y evolución crónica. El estudio histopatológico evidenció características de lupus eritematoso discoide, así como de liquen plano; ANAs con títulos > 1:160, por lo que se estableció el diagnóstico de síndrome de superposición lupus eritematoso cutáneo-liquen plano. Se inició tratamiento con clobetasol en crema y fotoprotección durante un mes. El paciente mostro mejoría del 50%, por lo que se continuó el mismo tratamiento un mes más. El paciente no regresó a seguimiento.


CONCLUSIONES: El síndrome de superposición lupus eritematoso cutáneo-liquen plano es un padecimiento infrecuente del que existe poca información y queda en duda su clasificación, ya sea como un trastorno autónomo o como una variante de lupus eritematoso cutáneo.


PALABRAS CLAVE: Lupus eritematoso cut{aneo; liquen plano; clobetasol.

Article Details

Section
Casos Clínicos