Leucodermia asociada con melanoma en una mujer joven
Main Article Content
Abstract
ANTECEDENTES: La leucodermia asociada con melanoma resulta de la respuesta celular autoinmunitaria contra los melanocitos en el melanoma y en piel sana. A pesar de que los diagnósticos diferenciales son el vitíligo y la atopia, el dermatólogo debe reconocer un patrón asimétrico y atípico de esta despigmentación para establecer el diagnóstico de manera oportuna y mejorar el pronóstico del paciente porque esta dermatosis podría ser la primera manifestación clínica de un melanoma no diagnosticado.
CASO CLÍNICO: Paciente femenina de 24 años que acudió a consulta de Dermatología con una dermatosis diseminada a la cara, el cuello, el tronco y los glúteos, caracterizada por múltiples máculas hipopigmentadas de forma y tamaño diversos. Durante la exploración física completa, se observó una neoformación pigmentada color negro-azulado con halo blanquecino perilesional en el glúteo derecho. El estudio histopatológico mostró una neoformación dérmica compuesta por células de aspecto epitelioide con núcleos grandes y pigmento melánico en su interior. Destacó la ausencia de melanocitos basales en la epidermis adyacente. La inmunohistoquímica fue positiva para Melan-A, Ki67 positivo en un 10%, con índice de Breslow de 2.4 mm, nivel de Clark IV e índice mitótico < 1/mm2.
CONCLUSIONES: El diagnóstico oportuno de leucodermia asociada con melanoma es complicado, por lo que se sugiere la exploración física completa en todos los pacientes y considerar la manifestación clínica, la edad, la distribución y evolución de las máculas. La correlación entre la despigmentación diseminada y el melanoma podría acortar el tiempo de inicio del tratamiento del melanoma.
PALABRAS CLAVE: Melanoma; vitíligo; cáncer de piel.