Prevalencia y Prácticas de Uso y Reaplicación de Fotoprotector en Estudiantes de Medicina: Un Estudio en la FES Iztacala

Main Article Content

Saldívar Cerón Héctor Iván

Abstract

Antecedentes: La radiación ultravioleta (UV) es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de cáncer cutáneo. Aunque existen recomendaciones para la fotoprotección, la prevalencia y los hábitos de uso de fotoprotector tópico en estudiantes de Medicina en México no están completamente documentados.


Objetivo: Evaluar la prevalencia del uso de fotoprotector tópico entre estudiantes de Medicina y analizar la importancia de desarrollar este hábito en futuros profesionales de la salud.


Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo en 300 estudiantes de Medicina de 18 a 22 años.


Resultados: Del total de participantes, el 67.67% utiliza fotoprotector, con una mayor prevalencia en mujeres (80.29%) comparado con hombres (19.70%, p < 0.001). Sin embargo, el 58.62% de los usuarios no reaplica el fotoprotector adecuadamente, con un promedio de reaplicación cada 4.76 horas. Las áreas más protegidas incluyen la cara (94.58%) y el cuello (76.35%), mientras que las piernas (18.22%) y los pabellones auriculares (33.49%) son las menos protegidas. Solo el 7.14% de aquellos que reaplican fotoprotector lo hacen en las piernas.


Discusión: A pesar de la alta prevalencia de uso de fotoprotector, especialmente en mujeres, la falta de reaplicación adecuada y la protección insuficiente de ciertas áreas anatómicas resaltan la necesidad de reforzar la educación en fotoprotección.


Conclusiones: Es crucial mejorar las prácticas de fotoprotección entre los estudiantes de Medicina para prevenir enfermedades cutáneas, enfocándose en la reaplicación y la cobertura de todas las áreas expuestas al sol.


Palabras clave: Protectores solares, radiación ultravioleta, neoplasias cutáneas, estudiantes de Medicina.

Article Details

Section
Artículos Originales