Lupus eritematoso cutáneo subagudo inducido por capecitabina

Main Article Content

Arturo Robles Tenorio
Alberto Tlacuilo Parra
Walter Conn Muñiz
Georgina Sierra Silva
Víctor Manuel Tarango Martínez

Abstract

ANTECEDENTES: El lupus eritematoso cutáneo subagudo inducido por fármacos tiene una manifestación clínica e histopatológica idéntica a su contraparte idiopática. Los medicamentos asociados con su aparición incluyen: inhibidores de la bomba de protones, diuréticos tiazídicos, antifúngicos y quimioterapéuticos. Entre estos últimos está la capecitabina, que es un profármaco del fluorouracilo capaz de causar efectos adversos dermatológicos, como lupus eritematoso cutáneo subagudo y eritrodisestesia.


CASO CLÍNICO: Paciente femenina de 70 años de edad que manifestó multiples placas policíclicas y eritematosas en zonas fotoexpuestas; áreas de alopecia cicatricial y eritrodisestesia plantar, de cuatro semanas de evolución, tras el inicio del tratamiento con capecitabina contra un carcinoma colorrectal metastásico. El estudio histopatológico mostró atrofia epidérmica, degeneración hidrópica de la membrana basal, intenso infiltrado linfocítico inflamatorio y depósitos de mucina. Los anticuerpos antinucleares fueron positivos y los anticuerpos anti-Ro/SSA mostraron concentraciones elevadas. Tras cuatro semanas de suspender la capecitabina, tuvo mejoría notoria y se inició un nuevo esquema quimioterapéutico con 5-fluorouracilo y bevacizumab, sin mostrar recurrencia, con lo que se confirmó el diagnóstico de lupus eritematoso cutáneo subagudo inducido por fármacos.


CONCLUSIONES: Los efectos adversos dermatológicos son frecuentes con capecitabina, principalmente la eritrodisestesia. Sin embargo, el lupus eritematoso cutáneo subagudo inducido por fármacos es poco reportado. A pesar de que la capecitabina es un profármaco del fluorouracilo, no se observan las mismas reacciones que al administrarse 5-fluorouracilo, posiblemente debido a una farmacodinamia distinta. Reconocer este tipo de efectos adversos puede evitar tratamientos innecesarios y promover un rápido alivio del cuadro clínico tras retirar el fármaco agresor.


PALABRAS CLAVE: Lupus eritematoso cutáneo; capecitabina; anticuerpos antinucleares; alopecia.

Article Details

Section
Casos Clínicos