Acroqueratodermia palmoplantar acuagénica
Contenido principal del artículo
Resumen
ANTECEDENTES: La queratodermia palmoplantar acuagénica es una queratodermia adquirida difusa que afecta usualmente a mujeres de la segunda década de la vida. En términos clínicos, se manifiesta con edema y pápulas traslúcidas blanquecinas en las palmas o las plantas tras la inmersión en agua, acompañados o no de dolor, sensación urente o prurito. En la histopatología los hallazgos son inespecíficos.
CASO CLÍNICO: Paciente masculino de cinco años que, al contacto prolongado con agua, manifestaba pápulas traslúcidas blanquecinas e hiperlinealidad palmar con posterior alivio. La prueba detonante fue positiva y la biopsia mostró hallazgos compatibles. Se inició tratamiento con clorhidrato de aluminio al 6.25% por las noches con alivio del cuadro.
CONCLUSIONES: La queratodermia palmoplantar acuagénica es poco frecuente. Al ser un padecimiento benigno, su tratamiento es sintomático con amplia explicación del cuadro. El caso adquiere relevancia por manifestarse en la edad pediátrica.
PALABRAS CLAVE: Queratodermia palmoplantar acuagénica; edema; edad pediátrica.