¿Cómo afecta la urticaria crónica la salud mental de los pacientes?
Contenido principal del artículo
Resumen
ANTECEDENTES: La urticaria crónica se manifiesta con habones muy pruriginosos, angioedema o ambos, que resultan incapacitantes porque son impredecibles, deforman la imagen corporal y afectan la calidad de vida y el estado emocional y mental de las personas que la padecen.
OBJETIVO: Describir las comorbilidades psiquiátricas en pacientes con urticaria crónica.
METODOLOGÍA: Revisión narrativa de la bibliografía en la que se revisaron los artículos publicados en la base de datos de acceso libre PubMed.
RESULTADOS: Las comorbilidades psiquiátricas de mayor prevalencia son los trastornos de ansiedad y la depresión. Los primeros probablemente constituyan un estado mental angustiante y estresante, liberador de factores neuroinmunológicos que contribuyan a la degranulación de los mastocitos, mientras que los síntomas depresivos pudieran ser una consecuencia de los síntomas, una vez iniciado el cuadro clínico. Otros trastornos en urticaria crónica son el estrés postraumático, los trastornos somatomorfos y, en menor medida, los obsesivos-compulsivos. En niños se encuentran hiperactividad, déficit de atención y trastornos secundarios al estrés postraumático.
CONCLUSIONES: Es importante estar atentos a evaluar la esfera mental en los pacientes con urticaria crónica. La ansiedad y la depresión afectan a más del 30% de los pacientes, relacionados especialmente con el prurito y los trastornos del sueño.
PALABRAS CLAVE: Urticaria crónica; ansiedad; depresión; calidad de vida; prurito; trastornos del sueño; hiperactividad; déficit de atención; trastornos somatomorfos; trastornos obsesivo-compulsivos.