Características clínicas e histopatológicas de la Fiebre Maculosa de las Montañas Rocosas en un Paciente Pediátrico. Caso Clínico- Patológico
Contenido principal del artículo
Resumen
Antecedentes: La fiebre Maculosa de las Montañas Rocosas es una enfermedad febril causada por bacterias del género Rickettsial, que es transmitida mediante la picadura de garrapatas en zonas endémicas. Esta infección se asocia a manifestaciones cutáneas diseminadas e inespecíficas. El abordaje diagnóstico suele iniciar con una historia clínica detallada, sin embargo, se realiza reacción de polimerasa en cadena (PCR) para la detección del microorganismo etiológico. El tratamiento de elección es la antibioticoterapia con tetraciclinas.
Caso Clínico: Femenino de 13 años, residente de Yucatán, que presentó dermatosis diseminada, caracterizada por múltiples pápulas, placas y máculas eritematovioláceas con centro pálido y de bordes irregulares. Esta dermatosis inició posterior a picos febriles y dolor abdominal, de difícil control médico. De manera inicial, se solicitaron estudios séricos donde se observó leucopenia, plaquetopenia, y reacción de Weil-Félix positiva (1:160). Posteriormente, se realizó un estudio histopatológico que fue concordante con el diagnóstico de rickettsiosis. Se confirmó el diagnóstico por PCR y la correlación clínico patológica fue compatible con Fiebre Maculosa de las Montañas Rocosas. Se inició tratamiento con doxiciclina 100 mg diarios por 10 días y se documentó una mejoría clínica progresiva.
Conclusiones: La Fiebre Maculosa de las Montañas Rocosas es una enfermedad de difícil diagnóstico clínico. Actualmente existen múltiples pruebas diagnósticas para identificar al agente causal y el inicio del tratamiento con doxiciclina se debe de realizar al momento de la sospecha clínica, con el objetivo para evitar complicaciones a corto y largo plazo.
Palabras clave:
Rickettsiosis, fiebre maculosa de las montañas rocallosas, tetraciclinas, exantema