Psiconeuroinmunoendocrinología y piel. Revisión de la literatura
Contenido principal del artículo
Resumen
La psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) es el estudio de la relación entre el aparato psíquico, neural, sus respuestas inmunes y el sistema endócrino. Consiste en el estudio de diferentes estímulos ambientales, así como factores genéticos y epigenéticos, a través de diversas vías y ejes corporales.
La PNIE fue descrita por primera vez en 1936, aunque fue en 1975 cuando Ader y Cohen estudiaron los efectos del estrés sobre el sistema inmune. El estrés, ansiedad y depresión no solamente afectan el factor inmune sino su función autorreguladora.
Se ha observado relación entre el PNIE, los ejes de sistema nervioso simpático (SNS) y eje hipotálamo-hipófisis adrenal (HHA) y cambios cutáneos y en anexos, con diversas manifestaciones de acuerdo con la gravedad de estresores a los que se enfrenta el cuerpo, así como manifestaciones cutáneas y su relevancia en la práctica clínica diaria.
Se efectuó una búsqueda en la base de datos de PubMed. Se escogieron artículos que hicieron énfasis en diagnóstico y tratamiento de enfermedades cutáneas y su relación con la psiconeuroinmunoendocrinología y sus vertientes. Las palabras clave utilizadas para la búsqueda de la bibliografía fueron: psiconeuroinmunoendocrinologia, psiconeuroendocrinología-piel, neuroendocrinología-piel, neuroinmunología-piel. Entre los años 2000 a 2023 de publicación en idioma español e inglés. Se encontraron 294 artículos relacionados y se escogieron 31 por su relevancia con el tema tratado.
El objetivo de esta revisión es poder informar y enfatizar en la relación entre la PNIE, los diversos ejes que lo conforman, y sus implicaciones en el campo de la Dermatología, como promotores de nueva investigación básica y clínica, para la solución futura de enfermedades interrelacionadas.
Palabras clave
Psiconeuroinmunoendocrinologia, psiconeuroendocrinología-piel, neuroendocrinología-piel, neuroinmunología-piel