¿Hueso en la lengua? Coristoma óseo lingual

Contenido principal del artículo

Francisco Javier Álvarez Rubio
Fernando Gabriel Buenrostro Camacho
Héctor Osvaldo Soto Orozco
José Alfredo Soto Ortiz

Resumen

ANTECEDENTES: El término coristoma se refiere a tumores benignos que están constituidos por un tejido histológicamente normal, pero localizados en un sitio que no corresponde a su ubicación natural. Los coristomas en la cavidad oral son poco frecuentes; cuando ocurren, su origen más común es óseo o cartilaginoso.


CASO CLÍNICO: Paciente femenina de 27 años, quien tenía en el dorso de la lengua, en el tercio anterior, una neoformación exofítica, hemiovoide, de 1.5 x 2.1 x 1.3 cm, de consistencia firme, móvil y no adherida a planos profundos, recubierta de mucosa rosada y lisa, de bordes precisos. Refirió tenerla desde la niñez y le provocaba incomodidad al masticar y al hablar. Se tomó biopsia por escisión por rasurado, sin complicaciones. El diagnóstico histopatológico fue de coristoma óseo lingual.


CONCLUSIONES: Los coristomas óseos de la cavidad oral predominan particularmente en el dorso lingual, en su tercio posterior, y se consideran análogos mucosos del osteoma cutis; ambos están compuestos de hueso maduro de tipo cortical y trabecular.


PALABRAS CLAVE: Coristoma; neoformación en lengua; electrocirugía.

Detalles del artículo

Sección
Casos Clínicos