Variantes infrecuentes del liquen plano
Contenido principal del artículo
Resumen
ANTECEDENTES: El liquen plano es una enfermedad crónica, de causa desconocida, que puede afectar la piel, las mucosas y las uñas. En la piel se han descrito distintas variantes clínicas, según las características morfológicas de las lesiones.
OBJETIVOS: Analizar las variantes menos frecuentes de liquen plano cutáneo y sus manifestaciones clínico-histopatológicas, así como determinar las enfermedades con las que se asocian y su tratamiento.
METODOLOGÍA: Revisión en la bibliografía indizada en Medline, Google Académico, LILACS y SciELO, de enero de 2014 a enero de 2024, con las palabras clave, en español e inglés: “liquen plano” AND “variantes clínicas” AND “subtipos clínicos”. También se hizo una búsqueda individual de cada variante.
RESULTADOS: Se analizaron los resúmenes de 197 artículos, de ellos, se eligieron 39 que cumplieron con los criterios de selección. Las variantes poco comunes del liquen plano (anular, anular atrófico, hipertrófico, penfigoide, actínico, pigmentado y pigmentado invertido) pueden asociarse con infecciones, neoplasias, diabetes o enfermedades autoinmunitarias, entre otras afecciones, y ser confundidas con padecimientos como la poroqueratosis de Mibelli, el prurigo nodular y el penfigoide ampolloso, entre otros.
CONCLUSIONES: Aunque se necesitan más investigaciones para aclarar los mecanismos de respuesta inmunitaria que intervienen en la patogénesis del liquen plano y que expliquen la amplia gama de manifestaciones, es importante conocer estas variantes clínicas del liquen plano para contar con mayores herramientas que permitan establecer el diagnóstico de manera oportuna.
PALABRAS CLAVE: Liquen plano; enfermedad crónica; respuesta inmunitaria.