Tipificación de Malassezia spp en pacientes con pitiriasis versicolor

Contenido principal del artículo

Juan Antonio Gómez Navarro
Georgina Sierra Silva
Elizabeth Guevara Gutiérrez
Ruth Marcela De León Ramírez
Jorge Mayorga Rodríguez

Resumen

OBJETIVO: Tipificar las especies de Malassezia spp en pacientes con diagnóstico de pitiriasis versicolor y en sujetos sanos.


MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de casos y controles en el que se incluyeron pacientes de 18 años o más, con diagnóstico clínico y micológico de pitiriasis versicolor, pareados con sujetos sanos por sexo y edad (± 2 años). Para la identificación de las especies se utilizó el método de Guého y Guillot, CHROMagar™ Malassezia, hidrólisis de la esculina y prueba de la catalasa con peróxido de hidrógeno al 3%. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Se consideró significativo un valor p < 0.05.


RESULTADOS: Se incluyeron 22 sujetos por grupo. Se identificaron seis especies de Malassezia. En ambos grupos predominó M. globosa, con el 50 y 32%, respectivamente (p = 0.22). En la cara, la especie más frecuente en los pacientes con pitiriasis versicolor fue M. furfur y en sujetos sanos fue M. restricta, ambas en el 67%. En el tronco lo fue M. globosa en ambos grupos (58 y 41%). En la variante hipocrómica y en la hipercrómica predominó M. globosa (54 y 43%, respectivamente).


CONCLUSIONES: Los resultados de este estudio son semejantes a lo publicado previamente, aunque se requieren estudios con un tamaño de muestra mayor para corroborarlos.


PALABRAS CLAVE: Pitiriasis versicolor; Malassezia; estudio de casos y controles.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Originales