Calidad de vida en pacientes adultos con acné y sus factores clínico-epidemiológicos asociados

Contenido principal del artículo

Guadalupe Raquel Mitre Solórzano
Elizabeth Guevara Gutiérrez
Francisco Javier Salazar Torres
Alberto Tlacuilo Parra

Resumen

OBJETIVO: Evaluar la calidad de vida en pacientes adultos con acné y sus factores clínico-epidemiológicos asociados.


MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal analítico, en el que se determinó una muestra no probabilística de sujetos con acné y sujetos sanos en el Instituto Dermatológico de Jalisco Dr. José Barba Rubio. Se utilizaron los instrumentos DLQI y SF-36. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva e inferencial.


RESULTADOS: El puntaje promedio del DLQI fue 6.12 ± 5.57; el dominio más afectado fue el de síntomas y sentimientos; la mediana fue más baja en los sujetos que viven sin pareja (4 vs 10, p = 0.01) y hubo una correlación escasa con los siguientes factores: edad, tiempo de evolución, años de estudio, severidad y extensión del acné. El puntaje promedio del SF-36 fue menor en el grupo con acné (73.02 ± 16.50 versus 75.77 ± 15.80, p = 0.23); en ambos el dominio más afectado fue el emocional (55.33 ± 44.24 versus 56.66 ± 41.97, p = 0.82) con diferencia significativa en la función social (80.12 ± 22.12 versus 86.5 ± 18.85, p = 0.03).


CONCLUSIONES: El acné afectó de manera leve la calidad de vida de los pacientes, sin diferencia significativa respecto al grupo sano. Los dominios más afectados fueron el emocional y la función social. Hubo menor afectación en los sujetos sin pareja.


PALABRAS CLAVE: Acné; calidad de vida; adulto.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Originales