Características clínicas del tumor pardo maxilar en hiperparatiroidismo secundario grave

Autores/as

  • Paola Elizabeth López Gálvez
  • Erika M Celis Aguilar
  • Beatriz Guadalupe Moraila García
  • Alejandro Torrontegui Zazueta
  • Rosalva González López
  • Macrina Gutiérrez Castro

DOI:

https://doi.org/10.24245/aorl.v69i2.9712

Palabras clave:

Tumor, Osteítis, Hiperparatiroidismo secundario, Maxilar

Resumen

ANTECEDENTES: El tumor pardo, conocido como granuloma central de células gigantes relacionado con el hiperparatiroidismo, es una lesión no neoplásica poco común, producida por el metabolismo óseo anormal, con aumento en la actividad osteoclástica por elevación de la paratohormona. Se ha observado en el 4.5% de los casos de hiperparatiroidismo primario y en aproximadamente el 1.5-1.7% de los casos de hiperparatiroidismo secundario.

CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 26 años con antecedente de enfermedad renal crónica de 15 años de evolución en terapia de sustitución renal con hemodiálisis e hiperparatiroidismo secundario grave. Acudió al Servicio de Otorrinolaringología por una tumoración de crecimiento progresivo, palpable en la región maxilar derecha con desplazamiento de pieza dental. Se dio tratamiento quirúrgico del tumor con resultado histopatológico compatible con tumor pardo secundario a hiperparatiroidismo.

CONCLUSIONES: El diagnóstico y tratamiento adecuados del tumor pardo en estructuras craneofaciales requiere un enfoque multidisciplinario con evaluación por Otorrinolaringología, Cirugía maxilofacial, Nefrología y Endocrinología.

PALABRAS CLAVE: Tumor; osteítis; hiperparatiroidismo secundario; maxilar.

Descargas

Publicado

2024-06-21