Análisis geoespacial de la discapacidad auditiva en México

Autores/as

  • Armando Castorena Maldonado

DOI:

https://doi.org/10.24245/aorl.v67i1.7377

Resumen

OBJETIVOS: Determinar la distribución estatal en México de discapacidad auditiva y describir el estado del tamiz auditivo neonatal. 

MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo y transversal en el que se utilizaron bases de datos de diagnósticos de egresos de la Secretaría de Salud de nacimientos y el marco geoestadístico del INEGI para construir mapas cartográficos. Se construyó la variable discapacidad auditiva de acuerdo con los códigos CIE-10 de la afección principal estableciendo el denominador para el cálculo de tasas específicas. La georreferencia se confeccionó con el método de coropletas, análisis autorregresivo, posestimación de Moran. 

RESULTADOS: La tasa de discapacidad auditiva fue de 25.2 (IC95% 19.4-31.7) por cada 10,000 pacientes atendidos en la Secretaría de Salud de enero a diciembre de 2019; la mayor se observó en Aguascalientes y la menor en el Estado de México. El 59% de los casos correspondió a los menores de un año seguido del 14.3% entre los sujetos de 18 a 64 años. Las infecciones virales fueron las que más tuvieron una distribución espacial (W = 0.00). La tasa de discapacidad auditiva fue de 1.55 (IC95% 1.19-1.91) por cada 1000 nacimientos. 

CONCLUSIONES: La discapacidad auditiva tuvo un comportamiento geoespacial que podría tener un origen de contigüidad. Esta información tiene implicaciones en la salud pública.

PALABRAS CLAVE: Audición; infecciones virales; niños.


Publicado

2022-03-29

Número

Sección

Artículo Original